RESEÑA de la 5ta Clase del Seminario Clínico Anual 2017, "El amor y lo imposible en la psicosis".

Marcos Pelizzari señala como punto esencial de la cuestión preliminar para el tratamiento de la psicosis, situar la juntura más íntima del sentimiento de la vida en el sujeto y su relación con el falo como significante. Plantea algunos interrogantes respecto del arco de la enseñanza de Lacan que va del Seminario 3 al 23. El tratamiento en el primer momento de la enseñanza, es por la vía de lo simbólico. El NP se sitúa como aquella carretera principal que permite orientar y organizar la vida de un sujeto. Se interroga por el estatuto que tiene hacia el final de la enseñanza, la elaboración de Lacan en la primera época en relación al significante, lo simbólico, el inconsciente estructurado como un lenguaje y la cadena significante. 
En la psicosis, no se cuenta con el falo como significante. Surge de este modo la pregunta por el modo en que opera el fantasma. La psicosis como pregunta que no se termina de articular, en relación a la sexuación invita a pensar cómo se inscribe un sujeto psicótico en su posición sexuada. El fantasma de embarazo en Schreber, aparece cuando tiene que responder por la pregunta por la procreación. Si el falo, como símbolo de la procreación y de la muerte, no está inscripto, algo se tiene que tramitar por otra vía que la del significante fálico. En la psicosis nos encontramos con la realidad del delirio, el fantasma en la psicosis aparece como significación única, que es la significación delirante. ¿Cómo se trata en la psicosis esa pregunta que no se termina de articular? ¿Cómo la psicosis se las ve con LA mujer? Si el falo no está en la psicosis como un pivote, a lo que se apunta por estructura es al empuje-a- la- mujer. En Schreber aparece como Ser la mujer de Dios. La mujer se encuentra en la psicosis. Volverse mujer no es lo mismo que preguntarse qué es ser una mujer. Esto es una cuestión fundamental para pensar el amor. El amor en la psicosis si bien es un amor muerto, no quiere decir que no haya amor. En el seminario 20, Lacan dirá que el amor suple la relación sexual que no existe. La relación sexual existe en tanto la hacemos existir vía el sinthome. La cita del Seminario mencionado: “La única cosa más o menos seria que puede hacerse es una carta de amor”, permite articular la relación de Joyce con Nora, en tanto Lacan señala en el seminario 23 que Nora es para Joyce, un sinthome. Joyce no fue un cortesano. La carta en Joyce tiene valor performativo, tiene valor de acto que bordea un imposible. La carta es lo que le permite separarse de Nora en sus viajes y a su vez estar en relación a ella. Joyce tiene que tratar la imposibilidad por medio de la escritura. A partir de la última enseñanza, es posible pensar el tratamiento de la psicosis en relación al sinthome, en tanto permite ubicar aquello que ha orientado a un sujeto. Es preciso asimismo, apuntar a la responsabilidad que tiene el sujeto psicótico por su propia invención.
La discusión de dos viñetas clínicas permitió pensar respecto de los temas desarrollados en la clase, con un interesante intercambio entre los presentes.

Roxana Vega Alonso