Programa Seminario Clínico 2018
Las psicosis extraordinarias
y lo inclasificable.
Argumento
Durante
el 2018 el seminario clínico anual seguirá abocado al estudio de las Psicosis.
Lejos de pensar esa entidad clínica como déficit, Lacan se nutrió ampliamente
de ese campo para producir su enseñanza.
El texto que nos seguirá orientando será el
seminario 3. A partir de la estructura y de las formas clásicas-Paranoia/ esquizofrenia/
manía -melancolía, será posible pensar también los fenómenos sutiles, los signos discretos de la psicosis
ordinaria, para leer el programa de
estudio propiciado por J.A. Miller en la convención de Antibes, el cual permitió
interrogar el saber establecido en el campo de las psicosis. Y, de ese modo volver
con la misma rigurosidad sobre el efecto
retorno de ese mismo programa.
La
actualidad clínica que se pretende estudiar se justifica en tanto esos signos
suelen pasar inadvertidos en la clínica contemporánea y, sin embargo, son aquellos que en la vida de
un sujeto marcan un antes y un después, detenernos allí, sirviéndonos de casos
y de la presentación de enfermos, nos permitirá orientarnos e ir a buscar
aquellos signos que muestren lo que Lacan llamó “un desorden provocado en la juntura más íntima del sentimiento de la
vida en el sujeto”[1].
El trabajo clínico, es decir la juntura de la práctica con la teoría permitirá
ubicar “la coyuntura dramática del
desencadenamiento” y dar cuenta de que tipo de psicosis se trata. Dejarnos
enseñar por el sujeto psicótico, uno por uno, en su intento singular de saber
hacer con lo inclasificable.
El
seminario tiene una modalidad mensual y será desarrollado en 7 Clases, a cargo de docentes locales y docentes invitados, con inicio en marzo y finalización en noviembre con la Jornada de cierre del Seminario. Durante abril de 2018 haremos una pausa en ocasión del XI Congreso de la AMP Barcelona 2018 "LAS PSICOSIS ORDINARIAS Y LAS OTRAS bajo transferencia": https://congresoamp2018.com/
-
Bibliografía
de referencia.
-
Lacan, J.
Escritos 2, “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible
de las psicosis”, Buenos Aires: Siglo XXI editores Argentina.
-
Lacan, J. El estadio del espejo como formador
de la función del yo {je} tal como se revela en la experiencia psicoanalítica”,
Escritos
1.-1ª ed.- Buenos Aires. Siglo XXI. Editores Argentina, 2002.
-
Lacan, J. El Seminario,
Libro 3. Las
Psicosis. Paidós, Barcelona, 1992.
-
Lacan, J, De la psicosis paranoica y sus relaciones
con la personalidad. El caso Aimé. Siglo XXI.
-
Lacan, J. El seminario, libro 23 “El Sinthome”.
edit. Paidós.
-
Freud, S. “Sobre un caso de paranoia descrito
autobiográficamente (caso Schreber) 1911-1913.Tomo 12, Amorrortu editores.
-
Freud, S. “Introducción al narcisismo (1914).
Tomo 14, Amorrortu editores.
-
Freud, S.
De la historia de una neurosis infantil. El caso del hombre de los lobos
(1918[1914]). Tomo 17, Amorrortu ed.
-
Miller, J A. La invención psicótica. Revista Virtualia
# 16.
-
Miller, J-A. y otros. Los inclasificables de
la clínica psicoanalítica. La convención de Antibes. 1ª ed.- 1ª reimp.- Buenos
Aires: Paidós, 1999.
-
Miller, J-A. Esquizofrenia y Paranoia. Manantial,
Bs. As,1985
-
Miller, J-A. y otros. La psicosis ordinaria. 1ª
ed.- 1ª reimp.- Buenos Aires: Paidós, 2004.
-
Miller, J- Alain. “Efecto retorno sobre la
psicosis ordinaria “, en El Caldero 14,2001, EOL, Argentina.
[1]
Lacan, J. “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la
psicosis”, escritos 2, Siglo XXI Editores, Argentina;2002, pàg.534.